A $ 4.335 millones asciende el valor de droga incautada en Ecuador durante el 2023

La cocaína que se produce en la región generaría ingresos anuales que superarían los $ 320.000 millones.

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

El Universo

https://eluniverso.pressreader.com/article/281483576120199

HECHOS DELICTIVOS

Un contenedor que transportaba a Italia cajas con piñas fue inspeccionado en un puerto de Guayaquil y en 103 cartones los agentes hallaron bloques con cocaína. Se incautó un total de 1,2 toneladas de droga. El descubrimiento ocurrió en el área de preembarque de un puerto local tras la alerta de un can. La cocaína decomisada la madrugada del sábado pasado tiene un precio en Ecuador de $ 2,3 millones, pero en Estados Unidos y en Europa la carga costaría $ 34 millones. Marco Narváez, jefe subrogante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), dijo que los agentes hallaron 103 cajas contaminadas con 1.230 bloques de cocaína. En tanto, en la bodega de carga de una lancha que zarpó de Manta, uniformados de la Armada del Ecuador incautaron 74 bultos con paquetes de cocaína tipo ladrillos. La embarcación se dirigía a Centroamérica, informó el sábado pasado la institución en su cuenta oficial de la plataforma X, antes Twitter. Durante el operativo, realizado a 290 millas náuticas al oeste de Manta, se detuvo a tres tripulantes de la lancha y se decomisó también dinero. Personal de Antinarcóticos realizó el pesaje de la carga que superaría las dos toneladas. El coronel William Villarroel Trujillo, nuevo director nacional de investigación Antidrogas, detalló que a la fecha han logrado incautar 189 toneladas de droga: 171 toneladas corresponden a cocaína, 15 toneladas a marihuana, 2 toneladas a pasta base y 314 kilos a heroína. En 2022 la incautación total fue de 210 toneladas y el general Villarroel cree que este año se superará ese récord. Reveló también que la droga decomisada durante este año en Ecuador estaría valorada en $ 4.335 millones en los mercados internacionales. Estos decomisos afectan a las organizaciones, pero no acabarían con el negocio pues la cocaína que se produce en la región (Colombia, Bolivia y Perú) generaría ingresos anuales que superarían los $ 320.000 millones, según la revista InSight Crime. Esto supera el producto interno bruto de muchos países latinoamericanos. El medio especializado en narcotráfico y crimen organizado ha publicado reportajes que revelan que mucho de ese dinero se lava en Ecuador, debido a su economía dolarizada. Antinarcóticos dio a conocer que este año solo esa unidad ha detenido a 9.800 personas relacionadas con tráfico y tenencia de drogas en un total de 7.742 casos investigados en el país. En medio de estos procedimientos se han incautado 864 armas de fuego y más de 44.000 municiones.

es-ec