Dr. Lenin E. Salmon ‘Overthinking’: el riesgo de pensar demasiado

(O)

2023-11-19T08:00:00.0000000Z

2023-11-19T08:00:00.0000000Z

El Universo

https://eluniverso.pressreader.com/article/281599540235365

Soporte Emocional

La capacidad de pensar (razonar, deducir, interpretar, discernir) es exclusiva de la especie humana. La frase cartesiana Cogito, ergo sum (’pienso, luego existo’) presenta de una manera breve y certera lo que nos separa del resto de los animales: la habilidad para analizar una situación y decidir entre varios posibles resultados. Pero es un arma de doble filo, porque si no manejamos eficazmente nuestra habilidad cognitiva, y la mezclamos con la emocionalidad, corremos el riesgo de desarrollar estrés en vez de lograr resultados realistas. La ansiedad o depresión pueden intensificarse sumergiéndonos en el proceso de sobrepensar, rumiar sobre el problema, pudiendo llevarnos a distorsionar la realidad, pensar en blanco o negro (extremistamente), o ver todo catastróficamente, corriendo el riesgo de saltar a conclusiones y tomar decisiones perjudiciales, alimentando el círculo vicioso estrés-sobrepensar-estrés. Sobrepensar, aunque puede incluir pensamientos invasivos (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), no empuja directamente a realizar acciones no deseadas, pero intensifica la parte mental. La persona permanece indecisa, con su incesante rumiar. No está clasificado como enfermedad mental, pero es un frecuente componente de los síntomas en personas ansiosas o depresivas. Quien sobrepiensa pierde ubicación en el camino a entender y resolver un problema, se queda estancado, usando mucha energía mental pero sin moverse en la dirección correcta. El resto de su vida se afecta debido a estas limitaciones. Las personas con tendencias perfeccionistas están más inclinadas a reaccionar de esta manera, pero puede sucederle a cualquiera después de un evento traumático (una amenaza de extorsión). La manera más eficaz de tratar el problema es pasar dichos pensamientos por el filtro de la lógica, el sentido común, su utilidad. También ayuda distraerse, hacer ejercicios, discutir el tema con un amigo de confianza o consultar con un profesional.

es-ec